NORBA CAESARINA - CÁCERES
- Llopis Ivorra-AgustinDiaz
- 16 dic 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar
XX
I
Crónica desde la Ronda de la Pizarra
Gran alboroto reinaba aquella anochecida en la taberna de Eugenia la Colorá, estaba llena de parroquianos alegres, con el pellejo repleto de vino y las carteras de aire, y es que el Piyayo había llevado a una excursión de lindos más numerosas de los habitual a ver pobres y no dejaban de pagar convidás, la Eugenia miraba con cara de felicidad la caja de Carne de Membrillo de Puente Genil, rebosante de billetes de una peseta, y hasta los jugadores de rana estaban contagiados de bullicio, pocas eran las manos que hacían buenas jugadas, y hasta el soniquete de los tejos al golpear la boca de la rana, sonaba bullarengue, Clan, Clan, Clan.
-Vamos mozo, me dijo Eugenia, nada más verme entrar, ocupa tu sitio y saca el cuardenillo, que Chivario esta deseando de empezar la historia del dia.
-Mira esta que lista, dijo Chivario, como se aprovecha, por si no te has dado cuenta, conforme bajan los habituales, vine cada día más señoritos, mala cosa es, vamos a tener que cambiar al recién abierto bar de Tapia, en la calle Ecuador
-Venga, sin tonterías Chivario cabrón, no ves que estos señores también se acercan a escuchar tus cuentos, y ya se hace tarde, sy hasta Matamoros lo tiendes embelesado
Mientras los de la rana seguían con su interminable partida Clan, Clan, Clan, decían los tejos al resbalar por el cuello de la rana, el tio Chivario, protestando por lo bajo, esperaba que ocupara mi lugar para dar comienzo a la historia, y sucedió que hace muchos años, muchos mas de dos mil que:
Norba Caesarina, Colonia Romana
Las Colonias romanas, eran, entidades territoriales y que se formaban para el asentamiento de personal excedente de las grandes ciudades, más, también para colocar a los soldados eméritos, aquellos soldados que recibían la licencia tras haber cumplido su tiempo de alistamiento militar, este tiempo estaba fijado en dieciséis campañas, pero tras las reformas de Cayo Mario, quedó fijado en veinticinco años de servicio. Las Colonias fueron fundadas en un principio, para mantener la lealtad de los territorios conquistados, motivo por lo que empezaron con carácter militar, pasado el tiempo, ya en el de Tiberio Sempronio Graco siglo II a.c., se fundaron para descongestionar las metrópolis, en general las de Italia, y también tierras para el cultivo en las comarcas recién conquistadas en los últimos tiempos de la Republica y primeros del Imperio Romano.
Como características tenían estas Colonias, eran que estaban pobladas por ciudadanos romanos, y se comenzaba por el llamamiento de todos aquellos ciudadanos que quisieran inscribirse como colonos, con aquellos que acudían al llamamiento, que figuraban en la Conscripto (soldados eméritos) eran enviados al territorio a colonizar, en el cual entraban divididos en el “Deductio Coloniae” en formación militar, al punto se delimitaba el terreno ritualmente, en que la colonia habría de establecerse, entonces los agrimensores procedían a la delimitación y división del campo (ager) y el Deductor asignaba a cada colono, por sorteo, la parte que le tocaba colonizar.
Bajo la denominación Norbensis, Plinio (23-79 d.c.) la cita y la llama Colonia Norbensis Caesarina, más Ptolemaios (138-180 a.c.) hace mención a una Norba Kaesarina, sin hacer mención a su estatus, más mesta mención debe referirse a la antigua ciudad ubicada en el Lacio, en territorio de los Volcos, y que en su origen 340 a.c. debió ser también Colonia romana.

Esta antigua villa, intervino en las guerras latinas 327 a.c, llegando a ser nudo histórico de resistencia contra los Cartagineses, más tarde, en la primera contienda civil, la ocuparon los partidario de Cayo Mario, fue conquistada por Emilio Lepido, que fuera General del dictador Lucio Cornelio Sila, este general después de tomarla la destruyó, al punto y viendo Silas el enorme valor estratégico por su posición la hizo reconstruir, pero por causas desconocidas en tiempos de Julio Cesar, se despobló rápidamente , recayendo la mayor parte de sus habitantes en las legiones de Cayo Julio Cesar, en el que quizás bajo el mando del General Lucio Cornelio Balbo (el Mayor), vinieron a España, y con ellos se fundaría la nueva colonia, esta por su emplazamiento y aspecto del terreno, era muy parecido a su país natal, así que probablemente los ciudadanos procedentes de aquella antigua villa latina, se establecieron aquí como colonos, y de aquí dicen los eruditos que le vino el nombre de Norbensis por haber sido poblada por ciudadanos procedentes de aquella, no por haber sido fundada por un personaje de la gens Norbana.
Mas parece que estos pobladores, solo poblaron esta comarca, la comarca cacerense.
La Familia Balbis (Balbos)
Pioneros fueron los de esta familia Gaditana, en lo concerniente a la romanización de la península, fueron los primeros hispanos que, atraídos por la cultura muy superior latina, se alistaron a la causa de civilización romana, y trabajaron activamente por la latinización de sus paisanos.
Hacia comienzos del siglo I a.c. gozaba esta familia de un inmenso prestigio, tanto por sus riquezas, como por sus afanes culturales, los primeros Balbis de los que se tienen más noticias, es el de dos hermanos de nombre Publio y Lucio Balbis que, entraron al servicio de Roma, durante las guerras civiles, el segundo de ellos, marchó a Roma siendo muy joven, allá por el año 80 a.c. entrando en el Hospitium Privatum, como cliente de Quinto Cecilio Metelo Pio, a cuyas ordenes luchó en terreno metropolitano en la guerra contra Espartaco, después sirvió en las legiones bajo el mando de Caio Mumio, más tarde lo hizo en España.
En la lucha de las legiones de Pompeyo contra Quinto Sertorio, el gran estratega lugarteniente de Cayo Mario, campaña que tuvo lugar en los campos lusitanos, y lo tuvo que hacer con gran valor y esfuerzo, puesto que el propio Cneo Pompeyo Magno, le concedió la ciudadanía romana, ciudadanía defendida en un discurso apasionado del mismo Cicerón.
Hijo de Publio y Sobrino de Lucio Cornelio Balbo, fue otro de nombre Lucio Cornelio Balbo (Balbus Minor), para diferenciarlo del tío que era llamado el Mayor, tío y sobrino recibieron en Cádiz a Julio Cesar en el año 68 a.c. cuando el primer viaje de este a España, entonces se unieron a él y le acompañaron de regreso a Italia, se unieron Balbo el Mayor, avanzó en su carrera politica, llegando a culminarla en el año 40 a.c. al recibir la investidura consular, siendo el primer provincial en alcanzar tan elevada magistratura.
Lucio Cornelio Balbo (el Menor) Patrono
Este tenía más vocación a las armas que a la carrera política, siguió al gran Cayo Julio Cesar en sus campañas, bajo sus ordenes fue centurión en el Illyricum en el año 48 a.c. y en Alejandria y Siria en el 47 a.c. y más tard en el 45 a.c. fue nombrado Quatuviro de la Betica, (una especie de Magistrado).
Tras la muerte de Cayo Julio Cesar en el 44 a.c. se alistó al partido de Octavio Augusto, que divinizo al dictador Cesar asesinado, sirvi3ndo en Hispania como Cuestor de Cayo Asinius Pollio, para ser promovido a Pro-Petor de la Hispania Ulterior entre el 40-38 a.c. y coronando su carrera militar en el año 20, ya en el imperio de Augusto, venció a los Garamantes del desierto Líbico, por lo que proclamaron Pro-Cónsul ex Africa, y decretando el senado a su favor los honores triunfales con el título de Imperator, y según cuenta Plinio el primer general no romano que triunfó en la misma Roma.
Y brillantes fueron las carreras de los dos Balbos, iniciadas bajo la protección de Julio Cesar, arropados siempre por la gens Julia, más sostenido por su indiscutible valía personal, determinando el apoyo de esta familia, siendo pue natural que Lucio Cornelio Balbo (el Menor) al fundar como colonia Norbensis la honrara sognominandola como Caesarina, ya que sabemos que fue el Menor de los Balbos el que la fundó como Colonia.
La inscripción encontrada en el Atrio del Corregidor, al derribar un lienzo de muralla para las obras de construcción de un mercado de abastos, expresa con claridad la nominación
L. Cornelio Balbo Imp (Imperator)
Ya que solo el sobrino fue el que recibió el imperio por su triunfo contra los Garamantes del Desierto en el dia 27 de marzo del año de 734 de los romanos, que coincide con el 20 a.c.
Y así las cosas la historia nos cuenta que la colonia Norbensis Caesarina, fue fundad en el año 20 a.c. o poco después, acaso en el 19 a.c. y esta fecha lo justifica que no pudo ser antes, ya que Luicio Cornelio Balbo, fue nombrado Cónsul Suffectus, con el encargo de dirigir la campaña contra los Garamantes del Desierto Libico y de la que no regreso hasta el al año 20 a.c. año en que el senado decretó a su favor los Honores Triunfales con el título de Imperator.
(Fuentes Floriano Cumbreño-Guia)

Agustin Díaz Fernández
Comments