(V) TORRES Y CASAS FUERTES CACERES-PALACIO DE LA GENERALES
- Llopis Ivorra-AgustinDiaz
- 14 jul 2020
- 2 Min. de lectura
PALACIO DE LA GENERALA
Gótico del siglo XIV, edificado sobre una barbacana, o plataforma, la portada la tiene en arco de medio punto con dovelas. Con escudos de Ovando-Mogollón (cruz de Calatrava y conchas de peregrino y dos osos), bajo un alfiz (recuadro en relieve que sirve para enmarcar los arcos y de adorno).
Matacán, (tambor semi cilíndrico que servía para defender la puerta, con aspilleras, aberturas en el muro, que se utilizaban para poder disparar por ellas, estando a cubierto, en forma de cruz), sostenido por tres grandes ménsulas, (salientes del m uro sobre las que se apoya el matacán), en el, lateral que da al adarve, restos cegados de otra fachada gótica y de un arco que unía la casa con la muralla.

Fue casa solariega, de los Monroy, y adquirida por Francisco de Ovando “El Rico” a don Fernando de Monroy y su mujer doña Marina de Carvajal por mil doscientos ducados de oro para su hijo don Francisco de Ovando Mayoralgo, el cual hizo la fachada entre los años 1535 y 1540, así como la unión con otras casas contiguas que habían comprado para formar un solo edificio. El edificio paso por diversas propiedades y la última que fue doña Marina tuvo pleitos, pues cuando ella lo recibió de uno de sus primos, había una cláusula en la cesión de que quedaba prohibida la venta y al ser incumplido eta parte del contrato dio lugar a un pleito que se resolvió en Granada en 1537 a favor de Don Francisco de Ovando.

El título de Palacio de la Generala, se debe a doña María Cayetana Vicenta de Ovando y Calderón, Vizcondesa de Peñaparda de flores, que caso en 1753 con el Teniente General don Vicente Francisco de Ovando Rol, IV Marques de Camarena y después I Marques de Camarena la Real, es por ello que a este palacio se le conoce como el de la “Generala”.
Esta casa fue residencia del Alférez Mayor, (alcalde), al haber recaído el oficio en los descendientes de Francisco de Ovando por el en lace de Pedro de Rol de la Cerda, Alférez Mayor perpetuo de Cáceres. Este cargo tenía algunas prerrogativas que lo diferenciaba del resto de los Regidores. En 1669 su morador, sucedió en el título de Marqués de Camarena.
Sede del ayuntamiento de 1.860 hasta 1.869, fecha que se constituyó el edificio actual, posteriormente fue adquirida por el obispado para instalar los sindicatos católicos y del diario Extremadura, en la actualidad es la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura

Agustín Díaz
Comentários