(VII) TORRES Y CASAS FUERTES CÁCERES-CASA DE LOS OVANDO MOGOLLÓN-PALACIO DE LOS CONDES DE ADANAREO
- Llopis Ivorra-AgustinDiaz
- 17 jul 2020
- 2 Min. de lectura
CASA DE LOS OVANDO-MOGOLLON
PALACIO DE LOS CONDES DE ADANERO
De Estilo manierista, (entre renacentista tardío y el barroco) construida a finales del siglo XVI, sobre otro edificio anterior, destacan en la fachada principal, la puerta de influencia italiana, enmarcada por salientes sillares almohadillados, atravesados en sus laterales por columnas adosadas al muro, siguiendo el modelo establecido por el arquitecto Sebastián Serlio.
Tres escudos Ovando-Mogollón, (cruz de Calatrava con veneras y dos osos)en la derecha y dos de Ulloa, ( ajedrezado con quince cuadros o escaques) en la izquierda, ponen de manifiesto que este palacio se formó con la unión de las dos casas.

Este palacio, junto con el de la Generala fue el inmenso solar de los Mogollones, que en o siglos XIV y XV, era una de las familias más poderosas de la villa, procedente de Galicia, de cerca de Tuy, y llegaron con los leoneses a la reconquista de Cáceres, el primero conocido es Pedro Gil de Mogollón, que poseía la casa en 1.320, uno de los principales hacendados de la ciudad.
Algunos de esta familia de Mogollones, fueron Regidores del Ayuntamiento, como curiosidad, tenían por costumbre dar mesa franca a cuantos se presentaban a comer a su casa, de ahí viene el dicho popular “comer de Mogollón” para indicar comer de balde.
De esta familia era miembro el bachiller, Hernando de Mogollón, quien ante la puerta nueva, aquel 30 de Junio de 1.477, requirió en nombre de los cacereños a doña Isabel la Católica, para que jurarse defender la villa y sostuvo el misal sobre el que juró.
Francisco de Ovando Mayoralgo, compró en el siglo XVI a Juan de Paredes de la Rocha, unas casas situadas en este lugar por quinientos ducados. Su hijo Pedro de Rol de Ovando, compró a don Gabriel de Saavedra y a su mujer María de Carvajal otras casillas colindantes; en 1596 su hijo Pedro Rol de Ovando y Cerda, II Alférez mayor de la villa, declaró ante la justicia de Cáceres el importe gastado en las obras de la casa, que le dieron al palacio el aspecto general que hoy tiene (salvo los balcones que son de época posterior) A finales del siglo XIX, desaparecido ya el régimen de mayorazgo. El Palacio de la Generala y este pasaron a poder de un solo propietario, don García de Arce y Aponte, Marqués de Camarena La Vieja el cual por morir sin descendencia, dejó en herencia a los Condes de Adanero (que eran parientes de su madre) las casas de Ovando y Rol que hoy conocemos como Palacio de los Condes de Adanero.

Agustín Díaz
Comments