top of page

(XXVII) TORRES Y CASAS FUERTES CÁCERES - BALUARTE DE LOS POZOS

  • Foto del escritor: Llopis Ivorra-AgustinDiaz
    Llopis Ivorra-AgustinDiaz
  • 24 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

TORRE DE LOS POZOS O DEL GITANO

Y TORRE CORAJA O DE LOS AJIBES

Crónica desde la calle Cuba demi Llopis Ivorra

Construida en el siglo XII por los árabes, una extraordinaria torre rodeada de una gran barbacana, almenada y con un saliente de unos 30 metros de la línea de la muralla, albarrana.

En apariencia podría parecer los restos de una alcazaba árabe, el lienzo de muralla continua hasta una segunda torre, la llamada coraja, este torreón que desciende buscando la corriente de agua de la Ribera del Marco.

Es creencia popular de que este lugar hay pasadizos, unos que cruzan la Rivera del Marco, que antiguamente servía de foso por esta parte de la ciudad , también se especula con otros pasadizos que conducían al mismo centro de la alcazaba, los pasadizos existentes y que sirvieron para comunicar los aljibes y en caso de apuros escapar del asedio .


Interior Torre de los Pozos siglo XII

LEYENDA

Cuenta la leyenda popular que, durante el sitio de la ciudad, envió El rey Alfonso IX de león, un joven capitán a pedir la rendición de la ciudad, una hija del Caíd moro se enamoró del cristiano, y se daban cita por la noche al pie de esta torre, ella le informo de la existencia del pasadizo y le prometió le daría las llaves del mismo para que pudieran verse más privadamente.

El 23 de Abril mientras un grupo de hombres mandados por el capitán, entraban hasta el alcázar por el pasadizo, el resto de las mesnadas cristianas se coloran al asalto por la puerta de Coria, que desde entonces paso a llamarse del socorro.

La ciudad fue conquistada, pero la princesa quedó prisionera en esta torre, y todos los 23 de Abril a partir de las 12 de la noche, vaga convertida en gallina de oro junto con sus tres damas de compañía, por la maldición de su caíd y padre, ¡yo te maldigo y hasta que la ciudad fuere mora otra vez, vagaras como convertida en gallina entre los muros de la ciudad , todos los 23 de Abril fecha de tu traición ¡

Otra leyenda cuenta, que los asediados salían por la noche por este pasadizo para aprovisionarse, y que en una de estas salidas los sorprendieron los cristianos, y que utilizaron este pasadizo para conquistar la ciudad.

Siguiendo hacia el sur, se ve desde el exterior otras dos torres, una pequeña y adosada otra albarrana ´

HISTORIA

El rey Alfonso IX de león, llego a sitiar la ciudad el día 5 de Abril de 1.229, y el 23 del mismo mes tomo por asalto la ciudad, como preparación para lograr el asalto , mando a un grupo reducido de su mesnada , encendieran luminarias, hogueras y antorchas en la calleja de Mansa Alborada ( Mansaborá) atrayendo así el grueso de las tropas que defendían Hins- Qazrix ( Carlos Callejo, no está de acuerdo con esta denominación de la ciudad, al creer que Qazris en realidad se deriva de Castros, ( campamento o fortificación Militar ) engañados de esta manera el moro las tropas cristianos tomo al asalto la ciudad entrado por la puerta llamada del Socorro,


Interior torre de los Pozos siglo XII

Como se puede observar no hubo el asedio de la ciudad que algunos historiadores comentan, toda vez que se sabe la fecha que llegaron a situarse a las puertas de la ciudad y el día que la tomaron, así como que la lucha por parte del moro debió de ser mínima cuando no hay noticias de esta batalla (Carlos C Floriano Cumbreño, Historia de Cáceres 1,956)

Según parece los almohades, ya muy debilitados, dieron propiedad a conservar Sevilla, dejando el resto de plazas con un mínimo de aquellos temibles guerreros , pero incapaces de defender nada dado el escaso número de efectivos, con la conquista de Cáceres, se dio por terminaba la ocupación árabe que duro 81 años, y en 1.269 la desaparición total de las Taifas Almohades .


Vista de Cáceres en primer plano Baluarte de los Pozos

Agustín Díaz

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
PAGUITAS Y TAL

DE PAGUITAS Y TAL Crónica desde la Ronda de la Pizarra. Oigo hablar y hablar a gente que critica y que está en contra de las llamadas...

 
 
 

Comments


bottom of page